Buenas tardes, les damos la bienvenida a este espacio donde hablaremos acerca de la educación inclusiva, desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Para esto nos encontramos 4 psicólogos de la universidad de la Sabana y queremos llevar este tema a sus casas, así que comencemos. para empezar a hablar de la educación inclusiva es importante definir que es y es así como Las escuelas inclusivas representan un marco favorable para asegurar la igualdad de oportunidades y la plena participación, contribuyen a una educación más personalizada, fomentan la colaboración entre todos los miembros de la comunidad escolar y constituyen un paso esencial para avanzar hacia sociedades más inclusivas y democráticas. Así mismo existe un índice el cual es un conjunto de materiales diseñados para apoyar el proceso de desarrollo hacia escuelas inclusivas, teniendo en cuenta los puntos de vista del equipo docente, los miembros del Consejo Escolar, el alumnado, las familias y otros miembros de la comunidad. Este material tiene como objetivo mejorar los logros educativos a través de prácticas inclusivas. A continuación vamos a describir cómo se puede incorporar el Índice en el plan de desarrollo de una escuela y cómo el Índice puede influir en él. El propio proceso del Índice contribuye al desarrollo de la inclusión, ya que involucra a todas las personas relacionadas con la escuela. El proceso comienza desde el momento en que se adquiere el primer compromiso con los materiales. El Índice se va construyendo sobre la base del conocimiento de todos los miembros de la comunidad educativa y se adapta a las circunstancias específicas de ésta. De este modo, anima a todo el centro a sentirse participe y protagonista del proceso de desarrollo de una escuela inclusiva. La primera etapa del Índice comienza introduciendo el proceso dentro de las estructuras de planificación que ya existen en la escuela para la elaboración de proyectos o planes educativos, y debería completarse en medio trimestre. En primer lugar, se establece un grupo coordinador que represente las principales áreas o instancias de la escuela y que garantice un talante de “desafío constructivo” respecto a las perspectivas existentes en la escuela. Este grupo se familiariza e informa sobre los materiales y el proceso del Índice, y se compromete a realizar el proceso con todo el personal del centro, las familias, el alumnado y los miembros de las instituciones de la comunidad. En la segunda, los miembros del grupo coordinador utilizan sus conocimientos sobre el proceso del Índice para trabajar con otros grupos del centro. Ellos han de garantizar que estén representadas las perspectivas de todos los grupos existentes en la escuela. El grupo analiza los resultados de estas consultas e inicia, si es necesario, nuevas investigaciones para completar el estudio de la cultura, las políticas y las practicas educativas. A continuación, se acuerda con el personal de la escuela las prioridades de cambio o desarrollo. Esta etapa podría durar alrededor de un trimestre. La tercera etapa del Índice requiere que los miembros del equipo de planificación revisen el plan de desarrollo de la escuela. El equipo tendrá que decidir hasta qué punto va a cambiar dicho plan a la luz del trabajo con el Índice. Será preciso introducir en el plan de desarrollo las prioridades que hubieran sido acordadas con el personal de la escuela al final de la etapa 2. Esta etapa debería ser completada en medio trimestre.
Podchaser is the ultimate destination for podcast data, search, and discovery. Learn More