¿Qué historias esconde una receta que ha pasado de generación en generación? ¿Cómo podemos elegir y consumir alimentos con más conciencia? ¿Qué recuerdascuando sientes el olor a maíz cocido?
Este episodio es el resultado de una conversación intergeneracional entre jóvenes participantes de la Universidad de los Niños – EAFIT y adultxs de la Cocina de Narrativas Futuros Urbanos, un programa global operado en Medellín por la Fundación Mi Sangre, que cuenta con el acompañamiento de Hivos América Latina.
Durante dos meses, alrededor de 50 personas dispusieron sus experiencias y vivencias para generar conversaciones sin jerarquías, juntando curiosidad, memoria, preguntas y sabores que permitieron cocinar diálogos alrededor del maíz, desde la diversidad de sus colores, las emociones que evoca en los hogares, los mitos que hablan de su origen, hasta lo que representa hoy en nuestras cocinas, cuerpos y culturas.
Cada encuentro hizo parte de una ruta metodológica para motivar la experimentación y la creación sonora como formas de pensamiento y acción. Este episodio no busca respuestas definitivas, sino abrir conversaciones: sobre lo que comemos, lo que olvidamos, lo que podemos volver a cuidar.
A través de juegos, entrevistas, escenas compartidas y fragmentos de conversaciones, este episodio recoge voces que vienen del campo y de la ciudad, de la adolescencia y la adultez, para tejer una narrativa colectiva sobre la alimentación como acto de cuidado y transformación.
Meter la cucharada es un pódcast cocreado con personas, organizaciones e iniciativas de Medellín, ciudad-región, que están conectadas por un sistema alimentario regenerativo, inclusivo y resiliente, donde meter la cucharada no es interrumpir: es sumar, provocar y nutrir.
Por sumarse a la cocreación de este episodio, agradecemos a:
Podchaser is the ultimate destination for podcast data, search, and discovery. Learn More