Por norma general, cualquier plugin o theme del repositorio se encuentra en Inglés como idioma general, por lo que habrá veces que necesites traducirlo a tu idioma para que el usuario que llega hasta tu sitio web se entere de lo que pone o bien para que tú mismo comprendas las opciones que aparecen en el back end.
En mi caso concreto yo utilizo estas cuatro herramientas, dependiendo del caso:
- Traducción online de WordPress.org. Esta opción sólo vale para plugins/themes del repositorio que cuenten con un archivo especial que posibilite esa traducción. Cuando se valide, tu traducción estará disponible para que la utilicen otros usuarios en tu mismo idioma.
- Traducción con LocoTranslate. Se trata de un plugin gratuito del repositorio que te permite traducir cualquier plugin/theme que cuente con el archivo de traducción integrado. Las traducciones se almacenarán en tu hosting y sólo se mostrarán en tu sitio web.
- Poedit. Software externo que instalas en tu ordenador y que se conecta a tu WordPress por medio de FTP. Válido para cualquier plugin/theme (incluso sin el archivo de traducción). Los cambios se guardan en tu hosting y el plugin se muestra traducido sólo en tu sitio web.
- WeGlot. Plugin freemium que se encarga de traducir a varios idiomas todo el contenido de tu sitio web de forma totalmente automática y muy efectiva. Su coste va en función del número de palabras y de idiomas al que lo quieras traducir.