No lo tenía planeado. Solo puse música mientras limpiaba y de repente sonó una que no escuchaba desde hace años. Fue como si alguien abriera la puerta de un cuarto que había dejado cerrado dentro de mí. Me vi ahí, en otro momento, con otra gente, con otra energía. Y no lloré por lo que pasó con alguien más, lloré por mí. Por lo que fui. Por todo lo que ya no sé si sigo siendo. No me atrapó la tristeza, me atrapó la sensación de haberme alejado tanto de la versión más real de mí que ya no sabía cómo volver.
Esa versión que bailaba sin culpa, que hablaba sin miedo, que sentía las cosas sin filtros. Y justo ahí entendí que no se trataba de regresar a una etapa, sino de reconciliarme con quien era. Porque el pasado no se supera, se integra. En este episodio me senté con la psicóloga Nadia González para hablar de eso que muchos sentimos pero no sabemos nombrar.
Porque sí, a veces lo que más nos duele no es lo que pasó, sino lo que dejó de pasar cuando dejamos de ser nosotros mismos. Y aunque suene raro, muchas veces no extrañas a la persona que estuvo contigo, sino a la persona que tú eras cuando estabas ahí.
A veces no es el ex, es la versión de ti que se reía más fácil, que dormía mejor, que no tenía miedo de sentir bonito. Y cuando te das cuenta de eso, todo cambia. No fue una charla triste, fue una conversación neta sobre cómo se siente cuando empiezas a preguntarte si tu pasado pesa más que tu presente, si lo que extrañas no es una historia sino tu propia esencia, si esa canción que te parte es porque todavía no cierras algo, si tal vez no estás deprimido, solo estás desconectado de quien eras. Y también nos preguntamos si es normal sentirse así, si ya pasó mucho tiempo para seguir dolidos por lo mismo, si es sano aislarse un rato para volver a ti o si eso también se puede volver otra forma de esconderte. La cosa es que nadie te enseña cómo sanar desde el pasado sin quedarte atrapado ahí.
A veces por miedo a revivir el dolor ya ni volteas, y terminas cargando con fantasmas que nunca enfrentaste. O al revés, te aferras tanto a una etapa que no te das cuenta de que estás viviendo en automático, como si tu presente fuera solo un eco lejano de lo que alguna vez fuiste.
Y por eso en este episodio no solo hablamos de emociones, también armamos una ruta para volver a ti sin perderte en lo que fuiste. Porque sí se puede mirar atrás sin quedarte a vivir ahí. Se puede recordar sin romperte.
Se puede soltar sin olvidarte. Se puede regresar por ti sin cargar con todo lo demás. Y todo eso lo hicimos desde la música, con canciones que nos ayudaron a abrir, sentir, entender y reconstruir:
1. MTV de Morat
2. In the End de Linkin Park
3. Cuarto Azul de Aitana
4. Coleccionando Heridas de Karol G con Marco Antonio Solís
Este episodio es para ti si alguna vez lloraste con una canción sin entender por qué, si viste una foto vieja y te sentiste extraño contigo mismo, si te diste cuenta que lo que más te dolía no era una persona, sino la forma en la que tú ya no te reconoces.
Dale play, no para quedarte en el pasado, sino para abrazarlo desde un lugar distinto. Porque tu historia no es algo que tengas que borrar, es algo que puedes usar para volver a ti con más verdad, con más calma, con más propósito.
Podchaser is the ultimate destination for podcast data, search, and discovery. Learn More